Nuevo Salario InfonavitCuando un trabajador tiene un cambio en su salario, ya sea por aumento o disminución, es natural preguntarse cuánto tiempo tarda en reflejarse esta modificación en el sistema del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esta actualización es clave, ya que influye directamente en el monto de las aportaciones patronales y, en algunos casos, en el pago del crédito hipotecario.

¿Cómo actualiza el Infonavit el salario del trabajador?

El Infonavit no recibe directamente la información salarial del trabajador. En realidad, son los patrones quienes, mediante sus obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportan los cambios de salario a través de los movimientos afiliatorios. Posteriormente, esta información es compartida con el Infonavit.

Según el Portal del Infonavit para Derechohabientes, las aportaciones patronales se realizan de forma bimestral, y se espera que se vean reflejadas en el estado de cuenta del crédito Infonavit durante la última semana del mes en que fueron pagadas.

¿Cuánto tiempo tarda en reflejarse un nuevo salario?

De acuerdo con el procedimiento institucional, el nuevo salario puede tardar hasta dos bimestres en reflejarse en la información del Infonavit, es decir, aproximadamente de 2 a 4 meses, dependiendo de cuándo se haya realizado el reporte al IMSS por parte del empleador y de los tiempos de cruce de información entre instituciones.

Durante este periodo, es común que el sistema del Infonavit continúe considerando el salario anterior para calcular las aportaciones y los descuentos correspondientes, especialmente en créditos tradicionales con descuento vía nómina.

¿Qué pasa si no se refleja el nuevo salario?

Si ha pasado más tiempo del estimado y el nuevo salario no se ve reflejado en tu información del Infonavit, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Verifica con tu patrón que haya realizado correctamente el reporte del cambio salarial ante el IMSS.
  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y revisa tus datos personales, aportaciones y estado de cuenta.
  • En caso de inconsistencias, puedes acudir a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) con una copia de tu modificación salarial, recibos de nómina recientes o cualquier documento oficial que avale el nuevo monto.

Importancia de mantener actualizados los datos salariales

Tener actualizada tu información salarial ante el IMSS e Infonavit es fundamental, ya que:

  • Asegura que las aportaciones patronales sean correctas.
  • Permite que, en caso de solicitar un crédito, el Infonavit calcule correctamente tu monto de financiamiento.
  • Evita discrepancias en tus pagos mensuales si tienes un crédito vigente.

Con información de: Infonavit