Al momento de comprar una casa con un crédito hipotecario del Infonavit, uno de los requisitos indispensables es el avalúo de la vivienda. Este documento garantiza que la propiedad cumple con las condiciones adecuadas y determina su valor comercial. Si estás en proceso de adquirir una vivienda con Infonavit, aquí te explicamos cuánto tarda el trámite del avalúo, cuánto cuesta y quién debe pagarlo, con información actualizada al 2025.

¿Qué es el avalúo Infonavit y para qué sirve?

El avalúo Infonavit es un documento emitido por una Unidad de Valuación autorizada por el Instituto, el cual establece el valor real del inmueble y verifica que cumple con los estándares mínimos de calidad y habitabilidad. Este documento es esencial para que Infonavit determine si el precio de la vivienda es justo y si puede autorizar el monto del crédito solicitado.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite del avalúo Infonavit?

El proceso para obtener el avalúo puede demorar entre 5 y 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presenta toda la documentación necesaria ante la Unidad de Valuación.

Este tiempo puede variar dependiendo de:

  • La ubicación del inmueble.
  • La carga de trabajo de la Unidad de Valuación.
  • La disponibilidad del vendedor o promotor para mostrar la vivienda.

Es importante solicitar el avalúo con tiempo para no retrasar la firma del crédito ni la escrituración.

¿Cuánto cuesta el avalúo de una casa con Infonavit?

El costo del avalúo Infonavit en 2025 depende del valor y las características del inmueble. De acuerdo con estimaciones actualizadas:

  • Viviendas de hasta 100 m² o de bajo valor: el precio aproximado es de $1,208 pesos mexicanos.
  • Viviendas con valor superior a los $604,000 pesos: el costo aumenta $2.00 pesos por cada mil pesos excedentes al valor base.

A este costo se pueden sumar otros servicios como el dictamen técnico de calidad, obligatorio en algunos casos, lo que puede elevar el costo total hasta $1,500 o $2,000 pesos.

Para tener certeza del monto, es recomendable consultar con la Unidad de Valuación correspondiente.

¿Quién paga el avalúo Infonavit?

El avalúo lo paga el comprador de la vivienda, es decir, tú como beneficiario del crédito Infonavit. No importa si compras una casa nueva o usada, o si el crédito es tradicional, Cofinavit u otro esquema: el gasto del avalúo es tu responsabilidad como parte del proceso de compra.

Este pago se realiza directamente a la Unidad de Valuación, no a Infonavit ni al vendedor. Es uno de los primeros desembolsos que deberás hacer para avanzar con tu trámite hipotecario.

¿Dónde se solicita el avalúo?

Debes acudir a una Unidad de Valuación autorizada por Infonavit. Estas entidades están registradas oficialmente y aparecen en el portal del Instituto. Algunas formas de iniciar el trámite son:

  • A través de tu asesor o desarrollador de vivienda.
  • Mediante el portal de Infonavit: portalmx.infonavit.org.mx.
  • Visitando directamente una Unidad de Valuación cercana a tu localidad.

Requisitos para solicitar el avalúo Infonavit

Al momento de solicitar el avalúo, generalmente te pedirán los siguientes documentos:

  • Copia simple de la escritura de la propiedad.
  • Boleta del impuesto predial vigente.
  • Recibo de agua actualizado.
  • Croquis o plano arquitectónico.
  • Identificación oficial del comprador y del vendedor.
  • Precalificación o folio del crédito Infonavit.

Consejos para no retrasar el proceso del avalúo

  • Verifica que la documentación esté completa antes de presentarla.
  • Coordina con el vendedor para permitir la inspección de la vivienda.
  • Elige una Unidad de Valuación con buena reputación y tiempos de respuesta rápidos.
  • Haz el pago del avalúo lo antes posible para no generar retrasos.

El avalúo es un paso obligatorio y fundamental en la compra de vivienda con Infonavit. Su trámite tarda entre 5 y 10 días hábiles, su costo ronda los $1,208 pesos o más dependiendo del valor de la casa, y el pago corre a cargo del comprador. Solicitarlo a tiempo y con la documentación completa te permitirá avanzar de forma ágil en tu camino hacia el patrimonio propio.

Si estás por comprar tu casa con Infonavit, asegúrate de incluir este gasto en tu presupuesto inicial y de consultar las Unidades de Valuación autorizadas para evitar contratiempos.

Con información de: Infonavit