¿Qué son y cómo funcionan?

Las propiedades ejidales son terrenos que pertenecen al Gobierno Federal y se otorgan a una comunidad para su uso común. Estos predios pueden ser utilizados con distintos fines en beneficio de la comunidad, como la agricultura, la ganadería o incluso el uso habitacional. Sin embargo, no son propiedad privada, ya que los habitantes solo cuentan con derechos de posesión, no con títulos de propiedad.

¿Qué es un Ejido?

Un ejido es una extensión de tierra que ha sido entregada por el Estado a una comunidad para su explotación y aprovechamiento colectivo. Los miembros de la comunidad, conocidos como ejidatarios, pueden trabajar la tierra, dividirla entre ellos y transmitirla dentro de su núcleo familiar, pero no pueden venderla o rentarla libremente, a menos que realicen un proceso de regularización.

Diferencia entre Posesión y Propiedad

Los ejidatarios tienen derechos de posesión, lo que significa que pueden usar la tierra, pero no son propietarios en el sentido tradicional. Para que un terreno ejidal pueda venderse o usarse como garantía en un crédito hipotecario, debe pasar por un proceso de desincorporación y titulación que le otorgue el estatus de propiedad privada.

¿Cómo se convierte un terreno ejidal en propiedad privada?

El Estado puede otorgar los derechos de propiedad a los ejidatarios a través del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE) o mediante otros mecanismos de regularización. Una vez que el terreno se convierte en propiedad privada, el ejidatario adquiere derechos plenos sobre la tierra y puede:

  • Venderla.
  • Rentarla.
  • Heredarla.
  • Utilizarla como garantía para un crédito hipotecario.

Las propiedades ejidales son tierras otorgadas a comunidades para su uso colectivo, pero no son consideradas propiedad privada hasta que se regularizan. Si bien los ejidatarios tienen derechos de posesión, solo pueden disponer libremente del terreno cuando obtienen la titularidad oficial, lo que les permite acceder a mayores oportunidades de inversión y financiamiento.