¿Qué es y cómo funciona?.. La portabilidad es un derecho que permite a los usuarios de productos financieros transferir sus créditos, hipotecas, préstamos o cuentas de nómina de una institución a otra con el objetivo de obtener mejores condiciones, como menores tasas de interés o reducción de comisiones.
En el ámbito de la seguridad social, la portabilidad también aplica a las aportaciones de vivienda, lo que permite a los trabajadores aprovechar sus recursos acumulados al cambiar de sistema de seguridad social.
Portabilidad en Créditos Hipotecarios
Para quienes tienen un crédito vigente con Infonavit o Fovissste, la portabilidad permite trasladar el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda de un Instituto a otro. Esto es útil cuando un trabajador cambia de empleo y pasa de un sistema de seguridad social a otro, ya que puede utilizar esos recursos para amortizar su crédito actual y seguir haciendo pagos con sus nuevas aportaciones patronales.
Beneficios de la Portabilidad
- Acceso a mejores condiciones: Puedes trasladar tu crédito a una institución que te ofrezca mejores tasas de interés o menores comisiones.
- Uso eficiente de las aportaciones: Si cambias de sistema de seguridad social, puedes transferir tu saldo acumulado para amortizar tu crédito en la nueva institución.
- Flexibilidad financiera: Permite optimizar los pagos del crédito hipotecario y reducir el plazo o el monto de la deuda.
La portabilidad es una herramienta clave para mejorar las condiciones financieras de los trabajadores, ya sea en créditos hipotecarios o en la administración de su nómina. En el caso de Infonavit y Fovissste, permite el uso eficiente de las aportaciones acumuladas al cambiar de sistema de seguridad social, asegurando que los recursos se utilicen para el pago de la vivienda.