La dación en pago es un mecanismo mediante el cual un deudor transfiere un bien al acreedor como forma de liquidar total o parcialmente una deuda pendiente. En el ámbito inmobiliario y financiero, esto significa que una persona puede entregar su propiedad a la entidad crediticia para saldar su préstamo hipotecario.

¿Qué es la Dación en Pago?

La dación en pago es una alternativa a la ejecución hipotecaria. Consiste en ceder los derechos de propiedad de un inmueble al acreedor para extinguir la deuda contraída. Este proceso se formaliza a través de una escritura pública en la que se establece el valor comercial de la propiedad y se documenta la transmisión del bien.

Dación en Pago en Infonavit

En el caso del Infonavit, la dación en pago permite a los acreditados que enfrentan dificultades económicas liquidar su crédito hipotecario mediante la entrega de su vivienda. El proceso implica:

  • La cesión de la propiedad al Infonavit a valor comercial.
  • La liquidación del saldo pendiente del crédito y sus intereses.
  • La interrupción de la facturación del crédito en el Sistema de Administración de Cartera Hipotecaria (ALS).
  • La entrega del inmueble al área de Crédito o CESI de la Delegación correspondiente.

Requisitos para solicitar una Dación en Pago

Para optar por este mecanismo, generalmente se requiere:

  1. Ser acreditado del Infonavit o de la entidad financiera correspondiente.
  2. Comprobar dificultades económicas que impidan continuar con el pago del crédito.
  3. Que el inmueble esté libre de gravámenes adicionales y en condiciones adecuadas.
  4. Presentar la documentación solicitada, incluyendo escrituras y avalúo.
  5. Formalizar la dación mediante escritura pública ante notario.

Ventajas y Desventajas de la Dación en Pago

Ventajas:

  • Permite cancelar una deuda sin incurrir en procesos judiciales prolongados.
  • Evita la acumulación de intereses y recargos.
  • Representa una solución viable para quienes no pueden seguir pagando su crédito.

Desventajas:

  • Implica la pérdida de la propiedad de la vivienda.
  • Puede afectar el historial crediticio del acreditado.
  • No siempre es aceptada por las instituciones financieras.

La dación en pago es una opción a considerar cuando se enfrenta una situación económica complicada y se busca una alternativa para liquidar un crédito hipotecario sin recurrir a una ejecución judicial. Sin embargo, es importante evaluar todas las implicaciones antes de optar por esta medida y asesorarse con expertos en financiamiento inmobiliario.

Fuente: Infonavit