¿Qué son y cómo evitar fraudes?

El coyotaje es una práctica ilegal que consiste en la intermediación fraudulenta de trámites oficiales, donde personas conocidas como coyotes engañan a los derechohabientes cobrándoles por servicios que son gratuitos y personales. Este tipo de fraude es común en gestiones relacionadas con instituciones como el Infonavit y el FOVISSSTE.

 

El coyotaje se refiere a la actividad de individuos que, haciéndose pasar por gestores, ofrecen supuestos servicios para facilitar trámites gubernamentales o financieros, a cambio de un pago. Sin embargo, la mayoría de estos trámites pueden realizarse de manera directa y gratuita a través de los canales oficiales.

Los coyotes suelen operar en los alrededores de oficinas gubernamentales o a través de redes sociales, prometiendo agilizar trámites o incluso realizar gestiones imposibles, como la devolución en efectivo del ahorro de la Subcuenta de Vivienda sin cumplir los requisitos establecidos por la ley.

¿Cómo operan los Coyotes?

Los coyotes utilizan diversas estrategias para captar a sus víctimas:

  • Engaño sobre trámites gratuitos: Cobran por servicios que son personales y sin costo.
  • Promesas falsas: Aseguran conseguir la devolución inmediata del ahorro de la Subcuenta de Vivienda.
  • Falsificación de documentos: Entregan papelería fraudulenta que puede ocasionar problemas legales a los derechohabientes.
  • Uso de datos personales: Pueden solicitar información confidencial para cometer fraudes o usurpación de identidad.

Consejos para evitar el Coyotaje

Para no caer en fraudes relacionados con el coyotaje, sigue estas recomendaciones:

  • Consulta siempre los canales oficiales: Realiza tus trámites directamente en las páginas web de Infonavit, FOVISSSTE o dependencias gubernamentales.
  • No compartas información personal con terceros: Evita dar datos como tu NSS, CURP o estado de cuenta a desconocidos.
  • Verifica la autenticidad de los gestores: Si alguien te ofrece ayuda con un trámite, asegúrate de que sea un asesor oficial.
  • Desconfía de promesas irreales: Ninguna persona externa puede adelantar devoluciones de dinero sin cumplir los requisitos legales.
  • Denuncia las prácticas fraudulentas: Si detectas casos de coyotaje, repórtalos a las autoridades correspondientes.

El coyotaje es un problema recurrente que afecta a muchos derechohabientes que buscan realizar trámites relacionados con su crédito o ahorro para la vivienda. Para evitar ser víctima de estos fraudes, es fundamental informarse y hacer uso exclusivo de los canales oficiales. No pagues por trámites que son gratuitos y protege tus datos personales de estafadores.