Consejos

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) es un Organismo Público y con personalidad jurídica y patrimonio propio. Creado con la finalidad de atender las necesidades de vivienda de la población de la Ciudad de México, particularmente a la población de bajos recursos (vulnerable y en situación de riesgo), mediante el otorgamiento de créditos de interés social para vivienda digna y sustentable.

INVI cuenta con dos programas de vivienda, el primero es el Programa de Vivienda en Conjunto el cual brinda financiamiento para proyectos de vivienda, con cero intereses, dando ayuda de beneficio social principalmente a personas de bajos recursos, en condición de vulnerabilidad (indígenas, adultos mayores, madres solteras, mujeres jefas de familia y personas con discapacidad) o quienes habitan en sitios de alto riesgo, así como a población asentada en campamentos o en inmuebles con valor patrimonial; el segundo es el Programa de Mejoramiento de Vivienda.

El primer requisito para cobrar el Afore de un familiar que murió es que haya tenido un fondo activo con una Afore, que no haya estado cobrando su jubilación.

Por Ley, los beneficiarios pueden ser, Viuda o viudo o concubina o concubinario, hijos que sean menores de 16 años, pero también los hijos de 16 a 24 años que se encuentren estudiando y los padres del fallecido que dependían económicamente de él.

En caso de que sea tu interés solicitar un crédito INFONACOT (Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores) que puedes utilizar para pagar servicios o bien comprar productos con un interés muy bajo, puedes registrarte en la página oficial del Instituto www.infonacot.gob.mx o bien se pueden realizar los trámites directamente en las oficinas de Infonacot que corresponda a tu estado.

Con el programa Crezcamos Juntos de Infonavit las personas físicas con pequeños negocios pueden formalizarse ante el SAT y con ello tener seguro social y beneficios como poder obtener créditos hipotecarios ante Infonavit.

Quienes se encuentran en el régimen de incorporación fiscal (RIF), pueden afiliarse como patrón para ofrecer a sus trabajadores prestaciones de salud, vivienda y ahorro para el retiro. Al hacerlo recibirá un subsidio por las cuotas de los trabajadores afiliados al Infonavit, con un límite superior de cuotas correspondientes a un salario base de cotización de tres salarios mínimos vigentes.

UMA es la Unidad de Medida y Actualización, entro en vigor a inicios del 2016 en donde se sustituye el Salario Mínimo como medida de referencia de pagos en pesos.

Ahora la unidad de Medida y Actualización es la que se utiliza y utilizará como medida de referencia económica para determinar la cantidad en cuanto a pago de multas, recargos y hasta créditos de Infonavit, todo esto entre otras obligaciones a cumplir ya sea con el estado e incluso entre particulares.

Es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Quien determina la equivalencia o valor que tiene y por lo tanto es el organismo regulador.

Sector InmobiliarioSin duda alguna la pandemia nos a llevado a tener grandes cambios, modificaciones en nuestra vida y costumbres, esto es a un nivel global y el sector inmobiliario no escapa de esto, este sector también se ha tenido que adaptar a una nueva modalidad, a llegar a los interesados de una manera diferente a la que se estaba acostumbrado.

El uso del internet se a incrementado, pero también esta industria busca adaptarse a los nuevos hábitos de vivienda adelantándose a sus necesidades, como es el caso de los millennials, quienes acostumbrados a la tecnología buscan que todos los procesos sean rápidos y sin complicaciones.

Vivienda-EcológicaEl tamaño de la vivienda es importante

En cuanto la vivienda sea más pequeña es mas fácil convertirla en sustentable o ecológica, pero también sea funcional, que se adapte perfectamente al número de integrantes de la familia que la habita, que no se requiera grandes gastos para las adaptaciones que se requieran.

Estudiantes de la UNAM desarrollaron placas de concreto sustentable que brindan el gran beneficio de purificar el aire y el agua de lluvia, es permeable y con esto se consigue el libre flujo de agua para que se reintegre a los mantos acuíferos.

Gregorio Allan Rodríguez Ortiz, uno de los participantes en este proyecto comentó que las placas de concreto cuentan con la capacidad de purificar el aire hasta en un 30% de partículas dañinas que flotan en la atmósfera.

Subcategorías

Esta sección está dedicada a proporcionar consejos de utilidad al Consumidor que está en vías de adquirir su patrimonio a través de cualquier sistema de crédito Hipotecario.

Para acceder a los artículos simplemente presione el título de su preferencia:

Toda la información de relevancia para el sector Inmobiliario de México. En esta sección podrás conocer todos los consejos y recomendaciones del ramo inmobiliario, así como artículos de interés, estadísticas, comparativos. etc.

Para acceder a la información simplemente deberás pulsar en cualquiera de los siguientes enlaces: