El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es una herramienta informática diseñada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que también es utilizada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y las Afores. Este sistema permite a los patrones calcular y pagar correctamente las cuotas obrero-patronales, incluyendo las aportaciones a la Subcuenta de Vivienda del Infonavit.
A continuación, te explicamos en qué consiste el SUA, cómo funciona, quiénes están obligados a usarlo y por qué es tan importante cumplir con esta obligación.
¿Para qué sirve el SUA del Infonavit?
El SUA tiene como función principal automatizar el cálculo y la autodeterminación de las cuotas que los empleadores deben cubrir por sus trabajadores ante:
- El IMSS
- El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
- El Infonavit
En el caso específico del Infonavit, el SUA calcula las aportaciones patronales del 5% del salario base de cotización de los trabajadores, así como las amortizaciones de los créditos de vivienda que estos hayan solicitado.
¿Qué permite hacer el SUA?
El SUA ayuda a los patrones a cumplir correctamente con sus obligaciones legales y fiscales. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
- Registrar datos de los trabajadores y sus movimientos (altas, bajas, modificaciones).
- Calcular cuotas obrero-patronales del IMSS, aportaciones al SAR e Infonavit.
- Determinar las amortizaciones de créditos Infonavit.
- Generar líneas de captura para el pago en instituciones bancarias.
- Registrar variables actualizadas como UMA, UMI, INPC y recargos.
- Emitir reportes detallados de pagos y movimientos.
¿Quiénes deben usar el SUA?
El uso del SUA es obligatorio para los patrones con cinco o más trabajadores. Para aquellos empleadores que tienen entre uno y cuatro trabajadores, el uso del SUA es opcional, aunque recomendable por sus múltiples beneficios en control y cumplimiento fiscal.
¿Dónde se descarga y cómo se instala el SUA?
El SUA está disponible de manera gratuita en los portales oficiales del IMSS e Infonavit. Puedes descargarlo desde el siguiente enlace oficial:
Una vez descargado, deberás seguir estos pasos:
- Instalar el programa en una computadora con sistema operativo Windows.
- Registrar los datos de la empresa: nombre, RFC, registro patronal, domicilio, etc.
- Capturar los datos de cada trabajador: NSS, nombre completo, salario base de cotización, CURP, RFC y fecha de ingreso.
- Ingresar los parámetros vigentes como la UMA, el INPC, la UMI y los recargos.
- Generar los cálculos y archivos de pago.
¿Por qué es importante usar el SUA?
El SUA garantiza que los patrones cumplan con lo establecido en la Ley del Seguro Social y la Ley del Infonavit, evitando multas, recargos o sanciones por omisiones o errores en el pago de las cuotas.
Además, el uso correcto del SUA asegura que los trabajadores acumulen correctamente su ahorro en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit y que sus pagos de crédito se apliquen puntualmente.
Mantenimiento y actualizaciones del SUA
Para que los cálculos sean correctos, el SUA debe estar siempre actualizado con los valores vigentes, como:
- UMA (Unidad de Medida y Actualización)
- UMI (Unidad Mixta Infonavit)
- Salario Mínimo
- INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor)
- Recargos y factores de actualización
El propio sistema permite importar actualizaciones cuando son publicadas oficialmente por el IMSS o el Infonavit.
El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es una herramienta clave para la correcta gestión de las aportaciones patronales en México. Su uso adecuado no solo garantiza el cumplimiento de las leyes laborales y fiscales, sino que también protege los derechos de los trabajadores al asegurar que sus aportaciones al Infonavit se realicen de manera oportuna y correcta.
Si eres patrón, asegúrate de instalar, utilizar y mantener actualizado el SUA, y si tienes dudas sobre su funcionamiento, puedes acudir a los Centros de Servicio del Infonavit o consultar sus guías oficiales en línea.
Dónde descargar el SUA
Puedes descargar el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) desde el sitio oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La versión más reciente disponible es la 3.6.5, publicada el 22 de julio de 2024.
Pasos para descargar e instalar el SUA
- Accede al portal del IMSS:
Visita la página oficial del SUA en el sitio del IMSS: https://www.imss.gob.mx/patrones/sua - Descarga la versión base (si es tu primera instalación):
Si es la primera vez que instalas el SUA, debes descargar e instalar la versión 3.5.3. - Actualiza a la versión más reciente:
Después de instalar la versión base, descarga e instala la actualización a la versión 3.6.5 para asegurarte de contar con las últimas mejoras y correcciones. - Sigue las instrucciones de instalación:
El sitio del IMSS proporciona guías detalladas para la instalación y actualización del SUA. Asegúrate de seguir cada paso cuidadosamente para una instalación exitosa.
Es importante mantener el SUA actualizado para garantizar el correcto cálculo de las cuotas obrero-patronales y cumplir con las obligaciones ante el IMSS e Infonavit.
Valor de la UMA en 2025: ¿Cómo Afecta a las Obligaciones Fiscales y Legales?
Valor de la UMI 2025: Todo lo que Necesitas Saber