Subcuenta de viviendaCuando se trata del ahorro para la vivienda en México, muchos trabajadores tienen dudas sobre los conceptos manejados por el Infonavit, especialmente en torno a la Subcuenta de Vivienda y la Subcuenta de Vivienda 1997. Aunque ambos términos están relacionados con el uso de tu ahorro para obtener un crédito hipotecario, no son lo mismo. Aquí te explicamos sus diferencias y cómo saber cuál te corresponde.

¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?

La Subcuenta de Vivienda es el fondo que se forma con las aportaciones bimestrales del 5% de tu salario base de cotización, realizadas por tu patrón al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este dinero se acumula y genera rendimientos con el tiempo.

Puedes usar estos recursos para:

  • Comprar una casa nueva o usada.
  • Construir en terreno propio.
  • Ampliar, remodelar o mejorar tu vivienda.
  • Pagar una hipoteca existente.

Si no utilizas tu ahorro, puedes recuperarlo al momento de tu jubilación. Para más información sobre cómo consultar este ahorro, visita nuestra guía:

¿Qué es la Subcuenta de Vivienda 1997?

La Subcuenta de Vivienda 1997 es una modalidad específica de la Subcuenta de Vivienda que aplica a trabajadores registrados en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997, fecha en que se reformó el sistema de pensiones en México.

Esta subcuenta forma parte de tu cuenta individual en una AFORE, junto con tu ahorro para el retiro. Aunque el dinero lo administra el Infonavit, puedes visualizarlo desde tu AFORE.

Diferencias entre Subcuenta de Vivienda y Subcuenta de Vivienda 1997

Característica

Subcuenta de Vivienda (General)

Subcuenta de Vivienda 1997

¿Qué es?

Fondo de ahorro para adquirir vivienda

Parte de la cuenta individual en AFORE

Fecha de aplicación

Desde antes de 1997

Desde el 1 de julio de 1997

¿Quién puede tenerla?

Todos los trabajadores del IMSS

Solo quienes cotizan desde 1997

Administración

Infonavit

Infonavit y AFORE

Relación con el sistema de pensiones

Sin vínculo con AFORE

Ligada al sistema de AFORE

¿Se puede retirar?

Sí, en ciertos casos o al pensionarte

Sí, si no se usó para crédito Infonavit

¿Cómo saber cuál subcuenta tengo?

Puedes consultar tu tipo de subcuenta y el saldo acumulado de las siguientes maneras:

  1. Ingresando a Mi Cuenta Infonavit.
  2. Consultando tu estado de cuenta en tu AFORE.
  3. Llamando al Infonatel: 800 008 3900.
  4. Acudiendo a un Centro de Servicio Infonavit (CESI).

¿Qué pasa si no utilizo mi Subcuenta de Vivienda 1997?

Si al momento de pensionarte no usaste tu Subcuenta de Vivienda 1997 para un crédito, puedes solicitar la devolución del saldo acumulado, siguiendo los requisitos del Infonavit y la Ley del Seguro Social.

Más detalles: 👉 ¿Cómo recuperar el ahorro de la Subcuenta de Vivienda al jubilarse?


¿Puedo tener ambas subcuentas?

Sí, si trabajaste antes y después de 1997, puedes tener Subcuenta de Vivienda anterior a 1997 y también la Subcuenta de Vivienda 1997, cada una con sus reglas de uso y devolución.

¿Qué pasa si ya tengo un crédito y sigo cotizando?

Las aportaciones del 5% seguirán aplicándose para amortizar tu crédito Infonavit automáticamente, lo cual reduce tu deuda.

¿Puedo usar la Subcuenta de Vivienda 1997 para mejorar mi casa?

Sí. Existen productos como Mejoravit que te permiten utilizar parte del saldo o solicitar un financiamiento para remodelar o mejorar tu vivienda actual.

¿Dónde puedo pedir ayuda si no sé cómo acceder a mi subcuenta?

Puedes recibir orientación gratuita en los CESI, o comunicarte al teléfono del Infonavit:  800 008 3900


Conocer la diferencia entre la Subcuenta de Vivienda y la Subcuenta de Vivienda 1997 es clave para aprovechar al máximo tu ahorro para la vivienda. Ya sea que planees comprar casa, mejorarla o simplemente recuperar ese dinero al jubilarte, tener claro a qué régimen perteneces te ayudará a tomar mejores decisiones