Inex InfonavitEl Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha desarrollado diversas herramientas para mejorar la calidad de sus servicios y garantizar una mejor experiencia para los derechohabientes. Una de estas herramientas es el Índice de Excelencia en el Servicio, un indicador que evalúa el desempeño de los notarios y las Unidades de Valuación que colaboran con el instituto. En este artículo te explicamos en detalle qué es, cómo funciona, cómo se mide y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es el INEX del Infonavit?

El Índice de Excelencia en el Servicio, es una herramienta de evaluación implementada por el Infonavit para medir la eficiencia y calidad del servicio que ofrecen los notarios y Unidades de Valuación en la formalización de créditos hipotecarios y avalúos de vivienda recuperada. Su principal objetivo es garantizar que los trabajadores tengan acceso a servicios eficientes, transparentes y de alta calidad.

¿Cómo funciona?

Opera mediante un sistema de calificación que mide diversos aspectos del servicio proporcionado por notarios y Unidades de Valuación. Estos se evalúan de acuerdo con parámetros preestablecidos por el Infonavit, lo que permite la generación de una lista de desempeño por entidad federativa.

La calificación del INEX se asigna en una escala de 0 a 100 puntos y se actualiza mensualmente, permitiendo que los trabajadores elijan a los notarios y valuadores con mejores resultados.

¿Cómo se mide?

Para la evaluación del INEX, el Infonavit toma en cuenta diversos criterios que reflejan la eficiencia y calidad del servicio. Algunos de estos incluyen:

  1. Tiempo de formalización: Se mide el tiempo que tarda un notario en completar el proceso de escrituración de un crédito hipotecario.
  2. Cumplimiento de normativas: Se evalúa si los notarios y valuadores cumplen con los requisitos y reglamentaciones establecidas por el Infonavit.
  3. Calidad del servicio: Se considera la atención y el profesionalismo con el que se atienden los trámites.
  4. Precisión en la documentación: Se revisa la correcta elaboración y entrega de documentos sin errores o retrasos.
  5. Satisfacción del usuario: Se toma en cuenta la retroalimentación y quejas de los derechohabientes.

Con base en estos criterios, se asigna una puntuación que clasifica a los notarios y Unidades de Valuación en diferentes niveles de desempeño.

Beneficios para los trabajadores

El INEX ofrece diversas ventajas tanto para los derechohabientes como para el Infonavit. Algunos de los beneficios principales son:

  • Transparencia: Permite a los trabajadores conocer el desempeño de los notarios antes de elegir con cuál desean trabajar.
  • Reducción de tiempos de trámite: Al fomentar la eficiencia, se agilizan los procesos de escrituración y valuación.
  • Mayor calidad en el servicio: Incentiva a los notarios y valuadores a mejorar su desempeño para obtener mejores calificaciones.
  • Acceso a información confiable: Los trabajadores pueden consultar la lista de notarios mejor evaluados por estado en el portal del Infonavit.

Cómo Consultarlo

Los derechohabientes pueden consultar la lista de notarios y Unidades de Valuación evaluados a través del portal del Infonavit en la sección correspondiente . En esta plataforma encontrarán un listado actualizado con los mejores desempeños por entidad federativa.

Desde tu celular puedes ingresar a Mi cuenta Infonavit, después abrir “Mi trámite de crédito”, dar clic en “Ver lista” y hacer tu selección.


El Índice de Excelencia en el Servicio, es una herramienta clave que mejora la calidad y eficiencia en la formalización de créditos del Infonavit. Gracias a este sistema de evaluación, los trabajadores pueden elegir con mayor confianza a los notarios y valuadores que los acompañarán en la adquisición de su vivienda. Mantenerse informado sobre el INEX es fundamental para tomar decisiones acertadas al momento de gestionar un crédito hipotecario con el Infonavit.

Fuente: Infonavit