Buró de CréditoEl diputado federal Alejandro Carvajal, integrante del grupo parlamentario de Morena, ha alzado la voz en favor de los millones de mexicanos que han sido afectados en su historial crediticio a raíz de la crisis económica provocada por la pandemia. Su propuesta se centra en reducir el tiempo de permanencia de los deudores en el Buró de Crédito, con el objetivo de facilitar el acceso a nuevos créditos y reactivar la economía nacional.

¿Por qué es importante esta propuesta?

El Buró de Crédito es una institución que recopila y mantiene el historial crediticio de personas y empresas en México. Si bien su función es clave para evaluar el riesgo financiero, también puede convertirse en un obstáculo cuando los usuarios enfrentan situaciones excepcionales, como la pérdida de empleo o reducción de ingresos durante una emergencia sanitaria.

Alejandro Carvajal ha señalado que castigar con años de registro negativo a quienes no pudieron cumplir con sus pagos durante la pandemia es injusto y contraproducente. En sus palabras, “no se puede impulsar la recuperación económica si se bloquea el acceso al crédito a quienes más lo necesitan”.

¿Qué plantea específicamente Carvajal?

Aunque la propuesta aún no se ha formalizado como una reforma legislativa reciente, Carvajal ha sugerido que se reduzca el tiempo en que una persona permanece en el Buró de Crédito con historial negativo, especialmente si el motivo del incumplimiento fue una situación extraordinaria como la pandemia. También se ha mostrado a favor de establecer mecanismos para renegociar deudas sin afectar el historial de los usuarios, promoviendo la inclusión financiera y la justicia social.

Antecedentes: propuestas similares en el Congreso

La idea de reformar las reglas del Buró de Crédito no es nueva. En años anteriores, otros legisladores, como la diputada Nohemí Alemán, también han propuesto disminuir el periodo de permanencia de 72 a 18 meses, con el fin de brindar segundas oportunidades a los deudores cumplidos o a quienes atravesaron situaciones económicas graves.

Beneficios de esta reforma

Reducir el tiempo de permanencia en el Buró de Crédito traería múltiples beneficios:

  • Mayor acceso a créditos hipotecarios, automotrices y personales.
  • Estimulación de la economía nacional a través del consumo responsable.
  • Oportunidad de reinserción financiera para millones de mexicanos.
  • Justicia para quienes enfrentaron problemas económicos fuera de su control.

La iniciativa de Alejandro Carvajal refleja una visión social del sistema financiero, en la que el acceso al crédito no debe ser un privilegio, sino una herramienta de crecimiento económico y bienestar para todos. En un contexto donde la pandemia dejó profundas cicatrices económicas, dar segundas oportunidades puede marcar la diferencia entre la recuperación o la marginación financiera de miles de personas.