El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció la suspensión provisional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) a partir del 2 de abril de 2025. Esta decisión fue tomada tras el respaldo público de la Concanaco a la reforma de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), impulsada por el gobierno federal.
¿Por qué el CCE suspendió a la Concanaco Servytur?
La causa principal de la suspensión fue el apoyo abierto y formal que la Concanaco manifestó a la reforma de la Ley del Infonavit. Dicha reforma propone ampliar el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos, fortaleciendo así el mercado interno y promoviendo el bienestar familiar.
El CCE consideró que esta postura de la Concanaco se aparta del consenso empresarial, lo que motivó la sanción. Según el CCE, el respaldo de la Confederación a la reforma fue tomado sin un acuerdo con el resto de los organismos empresariales que integran la cúpula del sector privado.
La postura de Concanaco Servytur
Ante la suspensión, la Concanaco Servytur emitió un comunicado en el que lamentó la decisión del CCE. En su mensaje, dejó claro que el respaldo a la reforma fue el resultado de un análisis técnico y se realizó en espacios de diálogo institucional, con propuestas presentadas de manera formal al Poder Ejecutivo y al Congreso, y aprobadas previamente por su Consejo Nacional.
“Apoyamos esta iniciativa porque México necesita ampliar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores. Lo hicimos con argumentos sólidos, pensando en el bienestar social y el desarrollo económico del país”, señaló la Concanaco.
Una decisión cuestionada
La Confederación también criticó la forma en que se tomó la decisión del CCE, calificándola de apresurada y excluyente, y recordó que representa a millones de pequeños y medianos negocios que merecen ser escuchados.
“La exclusión no debe ser el camino cuando lo que está en juego es el desarrollo con justicia y el impulso a los sectores productivos del país”, indicó la organización empresarial.
Compromiso con México y el diálogo
Pese a la suspensión, la Concanaco reafirmó su compromiso con México, la legalidad y las instituciones. Aseguró que seguirá participando activamente en el análisis y respaldo de políticas públicas que beneficien al bien común, priorizando el diálogo como herramienta fundamental en la vida democrática y empresarial del país.
¿Qué implica esta suspensión?
Aunque la suspensión es provisional, representa un hecho inédito y significativo dentro del sector empresarial. Marca una división clara entre los organismos del sector privado respecto a su relación con el gobierno federal y sus reformas. También pone sobre la mesa un debate profundo sobre el papel que deben asumir las cámaras empresariales frente a políticas sociales como las del Infonavit.