El salario mínimo en México para 2025 aumentó un 12%, consolidando así una política sostenida de recuperación del poder adquisitivo para millones de trabajadores. A partir del 1 de enero de 2025, entró en vigor este incremento aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), con el respaldo del Gobierno de México, los sectores empresarial y obrero.
¿Cuánto es el salario mínimo en 2025?
Zona General:
- Antes: $248.93 pesos diarios
- Ahora: $278.80 pesos diarios
Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN):
- Antes: $374.89 pesos diarios
- Ahora: $419.88 pesos diarios
Este aumento equivale a un incremento anual del 12% respecto al salario mínimo de 2024.
¿A quién beneficia este aumento?
Este ajuste impacta de forma directa a más de 8.5 millones de trabajadores, según datos del Gobierno Federal. Además, también influye de forma indirecta en sectores donde el salario mínimo es una base de referencia para pagos y prestaciones.
Entre los principales beneficiarios se encuentran:
- Trabajadores del sector informal
- Jornaleros agrícolas
- Empleados de limpieza, seguridad, construcción y otros servicios
- Personas con contratos por salario mínimo
¿Por qué se aumentó el salario mínimo en 2025?
La política de incremento salarial tiene como objetivo:
- Recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora.
- Combatir la pobreza laboral, especialmente en zonas con alta marginación.
- Promover la equidad social y económica.
- Estimular el mercado interno mediante una mayor capacidad de consumo.
¿Qué es la Zona Libre de la Frontera Norte?
La ZLFN comprende municipios fronterizos de estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta región tiene un salario mínimo más alto debido a su cercanía con Estados Unidos, lo que implica un mayor costo de vida y una competencia directa en el mercado laboral.
El salario mínimo en México para 2025 es una muestra clara de los esfuerzos por lograr una mayor justicia laboral y una mejor distribución del ingreso. Este aumento no solo mejora la calidad de vida de millones de personas, sino que también busca fortalecer la economía nacional desde la base.
Fuentes oficiales: Gobierno de México – Presidencia