Vivienda InfonavitLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado el "Programa de Vivienda para el Bienestar", una iniciativa que busca garantizar el acceso a una vivienda digna para trabajadores con ingresos de uno o dos salarios mínimos. Este plan contempla la construcción de casas de 60 metros cuadrados con un costo aproximado de 700 mil pesos, accesibles mediante compra o renta con opción a compra.

Viviendas accesibles para trabajadores

Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum explicó que el precio de estas viviendas se mantiene asequible gracias a que serán construidas en terrenos donados y a la posibilidad de establecer acuerdos con empresarios para evitar el incremento en el costo del acero, un insumo fundamental en la edificación.

El programa contempla que el 50% de estas viviendas sean edificadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mientras que el resto quedará a cargo de otras instituciones, como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Estrategia para garantizar vivienda digna

El gobierno federal busca atender la necesidad de vivienda asequible mediante la construcción de un millón de viviendas de bajo costo en los próximos seis años. Este proyecto está dirigido a sectores prioritarios como mujeres jefas de familia, jóvenes, comunidades indígenas y adultos mayores.

Para reducir costos y mejorar la eficiencia en la construcción, el Infonavit también evaluará la creación de una empresa constructora pública. Además, el programa incluirá esquemas de renta con opción a compra, permitiendo a los beneficiarios acceder a una vivienda sin necesidad de un crédito hipotecario inmediato.

Impacto en el acceso a la vivienda

El "Programa de Vivienda para el Bienestar" representa un paso importante en la garantía de derechos sociales y el desarrollo urbano sustentable en México. Con la participación del Infonavit y otras instituciones, el gobierno de Sheinbaum busca transformar el acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de los trabajadores de bajos ingresos.

Este esfuerzo también se alinea con las reformas recientes al Infonavit, que buscan flexibilizar los esquemas de financiamiento y fortalecer el papel del instituto en la promoción de vivienda digna y accesible para la población más vulnerable.


Este programa promete cambiar la vida de miles de familias, garantizando su derecho a un hogar digno. En los próximos meses, se espera mayor información sobre la ubicación de los desarrollos y el proceso para acceder a estos beneficios.