El concepto de Veces Salario Mínimo (VSM) es una unidad de medida económica utilizada en México para calcular montos de financiamientos, multas y otros conceptos. En el caso de los créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit, esta unidad se empleó durante varios años para determinar tanto el saldo de la deuda como las mensualidades a pagar. Sin embargo, su uso ha cambiado con el tiempo para proteger la economía de los acreditados.
¿Qué es el VSM y cómo afecta a tu crédito?
Cuando un crédito está calculado en Veces Salario Mínimo, significa que su saldo y pagos no están expresados en pesos fijos, sino que dependen del valor del salario mínimo vigente. Esto implica que, cada vez que el salario mínimo aumenta, el saldo de la deuda y las mensualidades también se ajustan. Este sistema podía generar incrementos considerables en los pagos anuales, afectando la capacidad de pago de los trabajadores.
Protección contra aumentos del salario mínimo
Para evitar que los créditos en VSM tuvieran incrementos desproporcionados, en 2016 se reformó el artículo 44 de la Ley del Infonavit. Esta reforma estableció que los incrementos en el saldo y pagos de los créditos hipotecarios en VSM deben estar ligados a la inflación y no al salario mínimo. En términos prácticos, esto significa que el ajuste anual del crédito se realizará con base en el menor porcentaje entre el crecimiento del salario mínimo y el índice de inflación publicado a inicios de cada año.
Opciones para convertir tu crédito de VSM a pesos
Si tienes un crédito Infonavit en VSM, es posible cambiarlo a pesos a través del programa Responsabilidad Compartida. Este programa permite que los acreditados conviertan su crédito a una tasa fija y mensualidades constantes, brindando mayor estabilidad y certeza sobre su pago mensual.
El esquema de Veces Salario Mínimo fue utilizado por el Infonavit por muchos años, pero los cambios en la legislación han permitido que los acreditados tengan mejores condiciones para el pago de sus créditos. Si aún cuentas con un financiamiento en VSM, es recomendable analizar las opciones para convertirlo a pesos y así evitar incrementos futuros en tu deuda. Acércate al Infonavit para conocer más detalles sobre los programas disponibles para mejorar tus condiciones de pago.