El programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas dignas para personas en situación vulnerable, especialmente aquellas sin seguridad social ni acceso a créditos tradicionales como INFONAVIT o FOVISSSTE.
¿Quiénes pueden registrarse?
Este programa está dirigido a:
- Personas mayores de edad.
- Individuos con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos (aproximadamente $8,364 a $16,728 mensuales).
- Personas sin propiedad de vivienda.
- Quienes no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales.
- Habitantes de zonas con alto rezago social o marginación.
- Grupos prioritarios como mujeres jefas de familia, jóvenes, personas con discapacidad, población indígena y adultos mayores.
¿Cuándo y cómo registrarse?
La convocatoria está abierta desde abril hasta mayo de 2025. El registro se realiza de forma presencial en los módulos que CONAVI instalará en diferentes estados del país. Las ubicaciones y fechas específicas de estos módulos se anunciarán en las redes sociales oficiales de CONAVI.
Documentos necesarios para el registro
Al acudir al módulo correspondiente, deberás presentar:
- Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad.
- Comprobante de ingresos.
- Comprobante de residencia.
Características del programa
- Las viviendas tendrán un mínimo de 60 m², estarán bien ubicadas y contarán con todos los servicios básicos.
- El programa ofrece subsidios del 100%, sin necesidad de créditos adicionales.
- Los pagos mensuales serán proporcionales al 30% del ingreso familiar, y las viviendas no generarán intereses.
- Se contempla la participación activa de los beneficiarios en la construcción o mejora de sus viviendas, bajo el esquema de Producción Social de Vivienda Asistida (PSVA).
Para más detalles y actualizaciones sobre el programa, puedes visitar el sitio oficial de la CONAVI:
También puedes consultar el portal ciudadano para trámites y consultas: