El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está listo para dar un paso histórico en la construcción de vivienda en México. A partir del 1 de abril, la empresa constructora del Infonavit comenzará sus operaciones, marcando un hito en el acceso a vivienda digna para los trabajadores del país.

La creación de la constructora del Infonavit

Con la reciente publicación de la reforma a la Ley del Infonavit en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 21 de febrero, se ha dado el marco legal para la constitución de la nueva empresa constructora. Como parte de este proceso, se instalarán la Asamblea General y el Consejo de Administración del Instituto, quienes tendrán la tarea de aprobar el presupuesto necesario para el desarrollo de este ambicioso proyecto.

Meta: Construcción de más de 73 mil viviendas en 2025

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la institución cuenta con una reserva territorial de 424 hectáreas distribuidas en 29 estados del país. Con esta infraestructura, se planea la construcción de más de 73 mil viviendas en 2025, con un calendario de trabajo que establece:

  • Abril: Inicio de obras de 13,500 viviendas.
  • Mayo: Construcción de casi 53,000 casas.
  • Junio: Desarrollo de más de 7,000 hogares adicionales.

Este esfuerzo busca atender la creciente demanda de vivienda asequible y mejorar las condiciones de los trabajadores que aún no han podido acceder a un crédito hipotecario.

Beneficios para los trabajadores con créditos activos

Paralelamente a la puesta en marcha de la constructora, el Infonavit ha implementado importantes medidas de apoyo para los acreditados. Desde el 11 de noviembre de 2024, el Instituto ha congelado el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos otorgados antes de 2013. Con la reforma a la Ley aprobada en febrero de 2025, esta medida se amplió a otros 2 millones de créditos, beneficiando en total a 4 millones de trabajadores.

Entre los beneficios adicionales otorgados a estos acreditados, se incluyen:

  • 600 mil créditos recibieron reducciones en tasa de interés, mensualidades o saldo pendiente.
  • 1.2 millones de acreditados deberán acudir a los Centros de Servicio del Infonavit a partir del 1 de marzo para realizar los trámites correspondientes.
  • 500 mil créditos tendrán una mensualidad fija y una tasa de interés preferencial del 4%.
  • 1.7 millones de personas recibirán descuentos en el saldo de su crédito, lo que facilitará su liquidación anticipada.

Nuevas Prórrogas para acreditados desempleados

Otro aspecto clave de la reforma a la Ley del Infonavit es la implementación de un mecanismo de prórrogas sin intereses para aquellos acreditados que pierdan su empleo. A partir de abril, los trabajadores podrán acceder a un beneficio que les permitirá suspender el pago de su crédito por hasta 12 meses continuos y 24 meses durante toda la vida del financiamiento. Con esta medida, el Instituto estima beneficiar a más de 100 mil personas mensualmente, brindando estabilidad financiera en tiempos de incertidumbre laboral.

Impacto de la constructora del Infonavit en el mercado de vivienda

La entrada en operación de la constructora del Infonavit representa una transformación en la manera en que se desarrolla la vivienda social en México. Con este modelo, se busca garantizar que los trabajadores tengan acceso a viviendas de calidad, con mejores condiciones y costos más accesibles. Además, se espera que esta estrategia contribuya a reducir la especulación en el mercado inmobiliario y mejorar la planeación urbana en diversas regiones del país.


La creación de la empresa constructora del Infonavit es una iniciativa sin precedentes que promete cambiar el panorama de la vivienda en México. Con un plan de construcción agresivo, beneficios para acreditados y nuevos esquemas de apoyo a quienes enfrentan dificultades económicas, el Instituto reafirma su compromiso con el bienestar de los trabajadores.

A partir de abril, esta nueva etapa del Infonavit comenzará a materializarse, marcando un avance significativo en el acceso a vivienda digna y asequible para millones de mexicanos.


Puntos claves

Creación de la Empresa Constructora del Infonavit: El 21 de febrero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Infonavit, que permite al Instituto participar directamente en la construcción de viviendas con orientación social. 

Esta reforma establece que el Infonavit deberá constituir una empresa filial de construcción en un plazo de 30 días, por lo que se prevé que inicie operaciones el 1 de abril de 2025.

Plan de Construcción de Viviendas: El Infonavit cuenta con una reserva territorial de 424 hectáreas distribuidas en 29 estados del país, con la proyección de construir 73,780 viviendas en 2025. El calendario de construcción es el siguiente:

  • Abril 2025: Inicio de obras para 13,500 viviendas.
  • Mayo 2025: Construcción de casi 53,000 viviendas.
  • Junio 2025: Desarrollo de más de 7,000 viviendas adicionales.

Beneficios para Acreditados: La reforma también introduce medidas para apoyar a los acreditados:

  • Congelación de saldos y mensualidades: Se congelaron los saldos y mensualidades de 4 millones de créditos que se habían vuelto impagables.
  • Prórrogas sin intereses por desempleo: La reforma incluye medidas para apoyar a los trabajadores en situaciones de desempleo.

Participación del Sector Empresarial: El sector empresarial ha resaltado pendientes en la reforma a la Ley del Infonavit, incluyendo la participación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la regulación de las operaciones.

 Con información de: Infonavit