Noticias InfonavitEl Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que interpondrá 3,800 denuncias por actos de corrupción y fraude en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El anuncio fue realizado el sábado 29 de marzo durante el arranque del Programa de Viviendas para el Bienestar en Playas de Rosarito, Baja California.

Infonavit: un "negocio corrupto" 

Durante su discurso, Sheinbaum calificó al Infonavit como un "negocio corrupto" en el periodo neoliberal, refiriéndose a los gobiernos anteriores a 2018. Según la mandataria, en lugar de destinar los recursos del instituto para garantizar vivienda digna a los trabajadores, se desviaron fondos en beneficio de unos pocos.

“Todos los gobiernos de 1982 a 2018 fueron los del periodo neoliberal, y en ese tiempo el Infonavit se convirtió en el gran negocio de muchos; en vez de construir vivienda para la gente, fue puro negocio corrupto”, declaró Sheinbaum.

Fraudes y despojos masivos a trabajadores

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, expuso los detalles de un esquema de corrupción que afectó a miles de trabajadores. Según sus investigaciones, jueces, funcionarios y despachos de abogados se coludieron para despojar a derechohabientes de sus viviendas mediante juicios masivos. Esta práctica comenzó en 2012 y afectó a 373,000 personas.

Uno de los casos más graves ocurrió en Nayarit, donde se llevaron a cabo 61,000 demandas contra trabajadores, aunque solo 717 de ellos residían en el estado. El resto de los afectados provenían de entidades como Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León.

Impacto de la corrupción en la vivienda

Sheinbaum también reveló que, como consecuencia de la corrupción en el Infonavit, aproximadamente 850,000 viviendas terminaron abandonadas, vandalizadas o invadidas. Muchas de estas casas fueron construidas en lugares sin infraestructura adecuada o lejos de las zonas urbanas, lo que dificultó que los trabajadores pudieran habitarlas.

Plan de acción del Gobierno de Sheinbaum

Para corregir estas irregularidades, el Gobierno de Sheinbaum ha presentado un plan para construir un millón de viviendas durante su sexenio. De esta cifra:

  • 500,000 estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dirigidas a personas sin seguridad social.
  • 500,000 serán gestionadas por el Infonavit, priorizando a trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos.

Además, los créditos de Conavi tendrán una tasa de interés del 0%, lo que permitirá a las familias acceder a vivienda sin generar deudas impagables.

Reestructuración y justicia para los afectados

El Gobierno también ha tomado medidas para ayudar a los trabajadores afectados por fraudes hipotecarios. Hasta la fecha, se han regularizado las deudas de cuatro millones de familias que enfrentaban dificultades para pagar sus viviendas debido a los altos intereses y las malas prácticas crediticias.


Sheinbaum subrayó que su administración está comprometida con garantizar el derecho a una vivienda digna, y aseguró que la lucha contra la corrupción en el Infonavit continuará. Con estas acciones, el Gobierno dice que busca cerrar un capítulo oscuro en la historia del instituto y devolver a los trabajadores los recursos que les fueron arrebatados.

El combate a la corrupción en el sector de la vivienda es un eje central de la nueva administración, con el objetivo de evitar que se repitan los abusos del pasado y asegurar que el Infonavit cumpla con su propósito de proporcionar soluciones habitacionales accesibles y justas para los trabajadores mexicanos.