El Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México es un tributo obligatorio que se aplica a los ingresos de personas físicas y morales. Se calcula de acuerdo con las ganancias obtenidas en un periodo fiscal y es administrado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Quiénes pagan el ISR?

Personas físicas

Las personas físicas que deben pagar ISR incluyen:

  • Trabajadores asalariados.
  • Profesionistas independientes (honorarios).
  • Comerciantes y empresarios.
  • Arrendadores de bienes inmuebles.
  • Inversionistas que obtienen rendimientos financieros.
  • Aquellos que venden bienes o prestan servicios gravados.

Personas morales

Las empresas y sociedades que operan en México también están sujetas al ISR, incluyendo:

  • Sociedades anónimas.
  • Sociedades de responsabilidad limitada.
  • Asociaciones civiles y demás entidades con actividad lucrativa.

¿Cómo se calcula el ISR?

El cálculo del ISR varía según el tipo de contribuyente:

Para personas físicas

El ISR es progresivo, es decir, la tasa impositiva aumenta conforme se incrementan los ingresos. Se aplica según las tarifas establecidas en la Ley del ISR, que se actualizan anualmente.

Ejemplo de cálculo:

  1. Se determina el ingreso anual total.
  2. Se restan deducciones personales (como gastos médicos, intereses hipotecarios, aportaciones a fondos de retiro, entre otros).
  3. Se aplica la tarifa del ISR correspondiente al nivel de ingresos.

Para personas morales

Las empresas calculan su ISR aplicando una tasa fija del 30% sobre la utilidad fiscal, que se obtiene restando los ingresos acumulables menos las deducciones autorizadas y las pérdidas fiscales.

¿Cómo se paga el ISR?

  • Asalariados: El empleador realiza la retención del ISR y lo paga al SAT.
  • Independientes y empresarios: Deben presentar declaraciones mensuales y una anual ante el SAT.
  • Empresas: Deben realizar pagos provisionales mensuales y la declaración anual.

Beneficios fiscales y deducciones permitidas

Algunas deducciones que pueden reducir el monto del ISR incluyen:

  • Gastos médicos y hospitalarios.
  • Intereses de créditos hipotecarios.
  • Aportaciones voluntarias al retiro.
  • Colegiaturas.
  • Seguros de gastos médicos.

El ISR es un impuesto clave para la recaudación fiscal en México y su correcto cumplimiento evita sanciones del SAT. Conocer su funcionamiento y aprovechar deducciones permitidas puede ayudar a optimizar el pago de impuestos.

Para más información, consulta el portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx).