La exención fiscal es un beneficio que permite a ciertos contribuyentes quedar libres de la obligación de pagar un impuesto específico, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Es una medida que busca fomentar actividades económicas, sociales o culturales, así como proteger a sectores vulnerables de la población.

Ejemplos de Exenciones Fiscales

Algunas de las exenciones fiscales más comunes incluyen:

  1. Impuesto Sobre la Renta (ISR):
    • Las personas físicas no pagan ISR por la venta de su casa habitación, siempre que el monto no exceda de 700,000 UDIS (Unidades de Inversión).
    • No pagan ISR los ingresos obtenidos por herencias y donaciones entre familiares directos.
  2. Impuesto al Valor Agregado (IVA):
    • No se paga IVA en la venta de alimentos y medicinas, así como en servicios educativos.
    • El arrendamiento de vivienda está exento de IVA.
  3. Impuesto Predial y Derechos Locales:
    • En algunos estados y municipios, hay exenciones para personas adultas mayores o pensionadas en el pago del impuesto predial.
  4. Otros Impuestos:
    • Organismos de asistencia social, como asociaciones civiles sin fines de lucro, pueden estar exentos de ciertos impuestos federales.

Diferencia entre Exención y Subsidio Fiscal

  • Exención: Se aplica cuando la ley no obliga a pagar el impuesto.
  • Subsidio o estímulo fiscal: Es un beneficio que reduce la cantidad a pagar, pero no exime totalmente el impuesto.

Las exenciones están reguladas en diversas leyes, principalmente en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y en las leyes fiscales federales y estatales.